Patrocinado

BRANDING LA CASITA DE MELÓN

La imagen de La casita de Melón captura la esencia fresca, artesanal y cercana de este Bed & Breakfast. Cada elemento ha sido cuidadosamente seleccionado para transmitir una sensación de hogar, calma y hospitalidad.


Análisis Visual y Conceptual:

  • Tipografía Juguetona y Artesanal: La elección de una tipografía hand-drawn o dibujada a mano aporta un toque cálido e informal, evocando lo hecho con cariño y a pequeña escala. Esto rompe con la seriedad y promueve una atmósfera relajada y familiar.

Paleta de Color Refrescante:

  • Azul Melón (Claro): Este tono suave y ligeramente desaturado es el color principal de "CASITA", sugiriendo frescura, tranquilidad y cielos despejados. Es un color que invita al descanso.

  • Negro Carbón (Oscuro): Se utiliza para contrastar las palabras clave ("LA", "DE MELÓN") y el acrónimo "B&B", asegurando una lectura clara y un anclaje visual al diseño.


  • Iconografía Minimalista (El Tejado): El trazo simple y limpio en azul claro sobre el texto representa la forma básica de un tejado de casa. Esta línea minimalista funciona como un símbolo universal de refugio y protección, reforzando el concepto de "Casita" y proporcionando una estructura visual al conjunto.

  • Mensaje Integrado: El diseño funciona como un conjunto donde la palabra "CASITA" (en el color más claro y grande) está arropada por el símbolo del tejado, transmitiendo inmediatamente la idea de un alojamiento pequeño, encantador y personal.

En resumen, este logo no solo identifica a La Casita de Melón, sino que promete una experiencia de alojamiento auténtica y con corazón.



BRANDING NATURAE POSADA

 La necesidad de Naturae era que necesitaba una identidad visual que comunicara su compromiso con la naturaleza, la tranquilidad y la experiencia de un «hogar verde» para sus huéspedes, ya que se trata de un exclusivo hotel rural ecológico en un entorno inigualable. El desafío era encapsular la serenidad de su entorno y el concepto de «La Casa Verde» en un logo moderno, orgánico y memorable.


El proceso creativo: conectando con la naturaleza

Nuestro proceso comenzó con una inmersión profunda en la filosofía de Naturae Posada. Investigamos no solo su ubicación y su oferta, sino también los valores que los impulsan: la sostenibilidad, la calma y la conexión con la naturaleza.

La idea central fue fusionar el nombre con un elemento natural distintivo. Queríamos que el logo hablara por sí mismo, evocando un refugio verde. Optamos por una tipografía limpia y contemporánea, que transmite modernidad y sencillez.

Para el isotipo, integramos de forma ingeniosa la letra «N» inicial de Naturae con una hoja frondosa. Esta unión no solo es estéticamente atractiva, sino que también refuerza el mensaje de la naturaleza como pilar central del hotel. Las líneas de la hoja sugieren crecimiento y vitalidad, mientras que la «N» aporta estructura y reconocimiento.

La paleta de colores se eligió cuidadosamente: un verde profundo que simboliza la naturaleza, la frescura y la armonía, contrastado con negro que aporta sofisticación y estabilidad. El claim «Posada» y la frase «La Casa Verde» se presentan en una tipografía más ligera y en tonos que complementan, reforzando la narrativa de un alojamiento ecológico y acogedor.


El resultado: una identidad sinónimo de paz

El diseño del logo para Naturae Posada se traduce en una identidad visual que es sinónimo de paz y conexión con el entorno:

  • Logo orgánico y reconocible: La integración de la «N» y la hoja crea un símbolo distintivo que es fácil de recordar y asociar con la naturaleza y el descanso.
  • Identidad coherente: La paleta de colores y la tipografía elegidas establecen un tono de marca sereno y profesional, que se extiende a todos los puntos de contacto.
  • Mensaje claro: El logo comunica de forma inmediata la propuesta de valor de la posada: un refugio verde para la desconexión y el bienestar.

El logo de Naturae Posada es más que una imagen; es una invitación visual a experimentar la tranquilidad, la sostenibilidad y la belleza de «La Casa Verde». Es el reflejo de una marca que promete un respiro en plena naturaleza.

BRANDING ENSO DENTAL DIGITAL

 Para la identidad de Ensõ, nuestro reto fue fusionar la precisión tecnológica con la calma del concepto «ensõ» (el círculo zen). Queríamos un branding moderno, humano y que inspirara confianza en el sector dental.




El logotipo lo forma la palabra Ensõ con una tipografía moderna y limpia. Haciendo un guiño añadimos un hilo dental en la N y la o con la virgulilla la utilizamos para dar forma a un símbolo que integra el concepto ensõ. Queríamos un branding moderno, humano y que inspirara confianza en el sector dental.


Una marca que sonríe

El branding para Ensõ Dental Digital se traduce en una identidad visual que es sinónimo de innovación, armonía y cuidado. Un diseño distintivo que fusiona la filosofía zen con el objetivo dental, funcionando perfectamente en cualquier formato, desde la papelería hasta las aplicaciones digitales.

La paleta de colores y la tipografía elegidas establecen un tono de marca sereno, profesional y moderno, que se extiende a todos los puntos de contacto.


La marca comunica de forma inmediata su especialización en tecnología dental y su enfoque en resultados estéticos y humanos.

El branding de Ensõ Dental Digital es más que una imagen; es una promesa visual de sonrisas transformadas con la precisión de lo digital y la armonía del bienestar. Es el reflejo de una marca que te invita a confiar.



 

DISEÑO DE MARCA PARA "PICNIC GASTROCAFÉ"

Sencillez, frescura y sabor

Nos emociona compartir uno de nuestros proyectos más recientes: el branding para Picnic Gastrocafé, un nuevo concepto de restaurante de comida rápida y para llevar. El desafío era crear una identidad visual que comunicara frescura y cercanía, sin perder la sensación de calidad que caracteriza a su propuesta gastronómica.

Desde el inicio, buscamos un concepto que fuera memorable y fácil de asociar con el nombre de la marca. Nos inspiramos en la idea de un picnic: un momento de disfrute, sencillez y conexión con lo natural. Esto nos llevó a una paleta de colores vibrantes y un patrón que evoca los clásicos manteles a cuadros.



Identidad visual: un picnic moderno

El logotipo se presenta en un formato circular, que no solo transmite una sensación de armonía y unidad, sino que también se presta a ser utilizado en diversos soportes, desde perfiles de redes sociales hasta empaques.

La paleta de colores se centra en un azul turquesa vibrante y un amarillo soleado. El azul aporta frescura y tranquilidad, mientras que el amarillo inyecta energía y un toque de alegría, combinando a la perfección para representar la experiencia gastronómica de Picnic.

La tipografía seleccionada es moderna y legible, con un estilo sans-serif que proyecta confianza y accesibilidad. Sus líneas limpias aseguran que el mensaje sea claro en cualquier formato, desde el menú hasta el logotipo principal.

Aplicaciones de la marca: coherencia en cada detalle

La identidad de marca se extiende a todos los puntos de contacto con el cliente:

  • Menús y empaques: El patrón de cuadros se utiliza de manera estratégica, creando una experiencia visual coherente y divertida.

  • Redes sociales: El logotipo y los colores se adaptan perfectamente a las plataformas digitales, haciendo que la marca sea fácilmente reconocible.

  • Uniformes y señalización: Los elementos de la marca se aplican para reforzar la imagen profesional y unificada del equipo y el espacio.

Estamos convencidos de que este branding no solo captura la esencia de "Picnic Gastrocafé", sino que también lo posiciona como una opción atractiva y memorable en el mercado. Es una prueba más de cómo un diseño estratégico puede convertir una idea en una experiencia de marca completa.

¿Qué te parece esta propuesta? Si buscas una identidad visual que cuente la historia de tu marca, no dudes en contactarnos.

DECORACIÓN ZETA

 DECORACIÓN DE UNA TIENDA DE MODA MINIMALISTA





Reforma y diseño interior para boutique de moda: elegancia funcional y calidez

En este proyecto, nuestro objetivo fue transformar una tienda de ropa en un espacio atractivo, funcional y alineado con la identidad de la marca. La intervención abarcó tanto la reforma arquitectónica como el diseño interior y la disposición comercial.





Concepto y estilo

Optamos por un enfoque minimalista con toques cálidos, donde el blanco actúa como lienzo neutro para resaltar las prendas y accesorios. La madera natural en tonos claros, presente en los paneles verticales y en el suelo en espiga, aporta una sensación acogedora que invita a recorrer el espacio con calma.




Distribución y funcionalidad

La disposición se pensó para favorecer la circulación fluida del cliente. Las zonas de exposición se organizan por categorías y estilos, combinando percheros lineales y elementos suspendidos para aportar dinamismo visual. La incorporación de mobiliario central bajo permite exhibir productos destacados sin obstaculizar la vista.




Iluminación

La iluminación juega un papel clave. Se combinaron proyectores direccionales para resaltar zonas concretas, con luz cálida indirecta en estanterías y paredes que generan un ambiente confortable y elegante.

Detalles que marcan la diferencia

  • Uso de elementos verticales en madera como separadores visuales sin cerrar el espacio.

  • Estanterías retroiluminadas para destacar bolsos y complementos.

  • Integración de elementos decorativos naturales, como flores frescas, para aportar frescura y color.

  • Escalera decorativa en blanco que añade un toque creativo y funcional.




El resultado

Un espacio luminoso, acogedor y coherente, que potencia la experiencia de compra y refuerza el posicionamiento de la marca como boutique de moda actual. El equilibrio entre estética y funcionalidad asegura que cada prenda y accesorio se luzca en su mejor contexto.






Diseño que impulsa ventas y fideliza clientes

En el sector retail, el diseño interior no es solo una cuestión estética: influye directamente en el comportamiento del cliente. Un espacio bien planificado estimula la permanencia, favorece la interacción con el producto y genera una experiencia positiva que se recuerda. Esto se traduce en mayor fidelización, repetición de visitas y un incremento en las ventas.
En esta boutique, la atmósfera cálida, la circulación intuitiva y la cuidada presentación de las prendas crean un entorno donde el cliente no solo compra, sino que vive la marca.